martes, 18 de noviembre de 2014

VUELVEN LAS TARJETAS DEL BUEN VIVIR: ACÁ TODOS LOS DETALLES QUE UD. NECESITA CONOCER


Cortesía Portal Web: La Iguana TV

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que retomará la idea del fallecido presidente Comandante Hugo Chávez con la implementación de las tarjetas del servicio financiero para el vivir viviendo, mejor conocidas como tarjetas o cédulas del buen vivir.

La cédula del vivir bien es un instrumento financiero que permite a los venezolanos adquirir a crédito artículos de primera necesidad, así como el disfrute del turismo nacional e internacional a una tasa de interés solidaria. Además, pueden realizar compras de línea blanca, línea marrón y alimentos en las redes de distribución del Estado.

Todos los trabajadores del sector público, privado, jubilados y pensionados podrán adquirir esta tarjeta, con la presentación de los siguientes requisitos: ser cliente con cuenta activa de la entidad bancaria con antigüedad mínima de tres meses, ingreso mensual de entre el equivalente a una salario mínimo a cuatro salarios mínimos vigentes, tener mínimo 18 años de edad, en caso de ser extranjero tener residencia mínima de un año en el país, tener un empleo con al menos seis meses de estabilidad, domiciliación de pago obligatoria en la cuenta que tiene con la entidad bancaria.

Esta tarjeta puede ser utilizada en las cadenas de Abastos Bicentenario, Mercal o Pdval así como en areperas socialista, Farmapatria, establecimientos y hoteles adscritos a Venetur, aeropostal, Conviasa, Conferry, Corpoelec, PDVSA gas, Cantv, Movilnet, Seniat, Saren, plan internet equipado Cantv, pago de pólizas de Seguros Horizonte y cualquier otra empresa auspiciada por el estado venezolano que ofrezca servicios y productos al pueblo.

Los beneficios puntuales que ofrece este modo de financiamiento son: tasas de interés al 15% (en comparación al 24% que ofrece la banca privada), límite de crédito entre 12 mil y 32 mil bolívares según las posibilidades de pago, plan extra de financiamiento que no afecta el límite de su tarjeta.º


(LaIguana.TV)

lunes, 17 de noviembre de 2014

Llamado a concurso abierto




Más proyectos aprobados para el municipio Dabajuro

Prensa Alcaldía Dabajuro

Lcda. Marian Pereira Sirit / CNP: 21.811

En el marco de resaltar la labor del Consejo Federal de Gobierno (CFG), como ente planificador de la nación, el cual cuenta con una nueva administración de proyectos, basado en un eficaz y confiable sistema informático, que está dando una mayor participación a los Consejos Comunales, incluso a los que se encuentran en zonas aledañas.
El municipio Dabajuro continúa mejorando su calidad de vida, en esta oportunidad la Alcaldía Bolivariana del municipio Dabajuro del estado Falcón, realizo la carga de proyectos en el sistema del Consejo Federal de gobierno. Hasta la fecha los recursos otorgados por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), alcanza la cifra de 17.614.000,00 bs.f, distribuidos a catorce consejos comunales para continuar ejecutando obras, entre ellos vialidad, red de cloacas y electricidad.
Consejo Comunal Carmen Luisa de Reyes
Proyecto: Ampliación de la red de cloacas del sector Florida I y II
Monto: 2.000.000,00 Bsf

Consejo Comunal Lola Muyales de Serafin
Proyecto: Mejoras al sistema electrico del sector La Ganadera
Monto: 918.000,00 Bsf

Consejo Comunal Bicentenario II
Proyecto: Ampliación de la red de cloacas del sector Bicentenario II
Monto: 2.000.000,00 Bsf

Consejo Comunal El Libertador
Proyecto: Construcción de la red de cloacas del sector Libertador
Monto: 1.800.000,00 Bsf

Consejo Comunal Soublette
Proyecto: Mejoras al sistema eléctrico del sector Soublette
Monto: 1.396.000,00

Consejo Comunal Roca Fuerte
Proyecto: Ampliación de la red de cloacas del sector La Encrucijada
Monto: 1.500.000,00 Bsf

Consejo Comunal Las Colinas
Proyecto: Construccion de redes en baja tension.
Monto: 2.000.000,00bsf

Consejo Comunal La Señora
Proyecto: Mejoras de las principales vias de acceso al sector La Señora.
Monto: 2.000.000,00bsf

Consejo Comunal Tupurito  Abajo
Proyecto: Rehabilitación de la vialidad principal del sector Tupurito Abajo (1era Etapa)
Monto: 2.000.000,00bsf

Consejo Comunal Tupurito
Proyecto: Rehabilitación de la vialidad principal del sector Tupurito Arriba
Monto: 2.000.000,00bsf
Con esta y otras acciones el Gobierno Bolivariano, continúa empoderando al pueblo organizado ya que a través del Consejo Federal de Gobierno, el municipio Dabajuro recibe a través de una planificación mancomunada entre Gobernación, Alcaldía y principalmente el Poder Popular, es posible lograr los objetivos propios del Plan de la patria.




viernes, 14 de noviembre de 2014

Requisitos y procedimiento para obtener tu constancia de residencia

Cortesía Portal web CNE

REQUISITOS:

Para la solicitud de la Constancia de Residencia es obligatorio presentar ante la Oficina o Unidad de Registro Civil, cédula de identidad (original y fotocopia) del solicitante, tres (3) ejemplares de la solicitud de Constancia de Residencia emitidas por el sistema; y acompañarlas de UNO DE LOS DOCUMENTOS que se señalan a continuación:

Original y fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF), cuando el domicilio fiscal coincida con la residencia declarada.
Carta de Residencia suscrita por la Junta de Condominio, Consejo Comunal debidamente registrado o Asociación de Vecinos.
Original y fotocopia de recibo de pago correspondiente a un servicio, emitido a nombre del solicitante (tales como electricidad, aseo, agua, gas, telefonía móvil o fija, televisión por suscripción) con tres meses de vigencia a la fecha de la solicitud; donde conste la residencia declarada
. Cualquier otro documento público, autentico o privado que acredite la dirección de residencia declarada por el solicitante.


PROCEDIMIENTO:

Dentro del Portal web Pulse el botón en "Constancia de Residencia", complete el formulario que se muestra en la Fig. 1 con sus datos personales y la dirección de su residencia, seguidamente el sistema le generará su constancia de residencia que deberá imprimir.
Fig 1 Formulario que se muestra al momento del registro de datos.

Diríjase a la Oficina o Unidad de Registro Civil correspondiente y consigne las tres (3) planillas debidamente firmadas, acompañadas del original y fotocopia de la cédula de identidad original, así como de uno de los requisitos que aparecen en la planilla..

Una vez validada la información y revisado que el requisito consignado se corresponda con la dirección de residencia declarada, el funcionario o funcionaria del Registro Civil le hará entrega de dos (2) ejemplares de la Constancia de Residencia, debidamente suscrita y sellada por el Registrador o Registradora Civil.

NOTA: Esta constancia tendrá plena validez para acreditar la residencia del solicitante ante cualquier órgano público o privado que así lo requiera. 

jueves, 13 de noviembre de 2014

Inicia I “Encuentro histórico de saberes” del municipio Dabajuro

Prensa Alcaldía Dabajuro

Lcda. Marian Pereira Sirit / CNP: 21.811

El Concejo Municipal conjuntamente con la Alcaldía Bolivariana del municipio Dabajuro realiza el I “Encuentro de saberes”, con la presencia de facilitadores del poder popular, concejales, el historiador Darío Mavarez, el cronista Antonio Reyes, el autor del himno municipal Eude Mavarez, periodistas locales entre otros.

Los espacios de la Biblioteca pública Rogerio Espinosa fueron el escenario perfecto para la gran antesala para dar inicio al esclarecimiento y estudiar la procedencia histórica de Dabajuro, esto con la finalidad de profundizar y afianzar las raíces e identidad local, para  el desarrollo del manuscrito en tres fases, se estudiaran las diferentes  épocas: época prehistórica desde el año 1.574 al 1.775, además la época colonial desde 1.775 a 1.987 y la época independentista republicana desde 1.987 hasta la actualidad.

Entre las sugerencias por parte de los presentes se escuchó que se debe tener buena documentación y tener invitados especializados en materia antropológica, de historia e investigación científica; por otra parte quienes deseen participar en esta importante recopilación histórica, lo podrán hacer ofreciendo información en físico o en digital, así mismo pueden asistir a la próxima mesa de trabajo el día 17 de noviembre del presente año en la Biblioteca Rogerio Espinosa a las 9:00am, para contribuir significativamente a la historia local.

En Dabajuro TSJ dictó taller sobre anteproyecto del Código de Procedimiento Civil

Prensa Alcaldía Dabajuro
Lcda. Marian Pereira Sirit / CNP: 21.811


El Tribunal Segundo Ordinario y Ejecutor de Medidas de los municipios Buchivacoa y Dabajuro, de la circunscripción Judicial del Estado Falcón, dictó taller a los consejos comunales, el cual se desarrolló en las instalaciones de la Biblioteca pública Rogerio Espinosa.


Este nuevo Código de Procedimiento Civil (CPC) estará apegado a los mandatos de la Constitución de la República Bolivariana y al Plan de la Patria 2013-2019, en los que se establece el derecho a una justicia efectiva y expedita.

De igual modo este proyecto comprende 800 artículos en donde además se harán respectivas discusiones y la consulta pública para que puedan (jueces, abogados, magistrados y Poder Popular) participar.

Es importante resaltar que La alcaldía Bolivariana del Municipio Dabajuro una vez más brindo él apoyo necesario para así abordar este sustancial taller a  las bases del poder popular. Esto con el fin de que esta herramienta judicial garantizará la gratuidad del sistema judicial, su equilibrio y transparencia.






viernes, 7 de noviembre de 2014

En Dabajuro realizan I Encuentro de Comités de Salud

Prensa Alcaldía Dabajuro
Lcda. Marian Pereira Sirit / CNP: 21.811


Este viernes se llevó a cabo el I Encuentro de Comités de Salud del occidente falconiano. Dicho encuentro se hizo conjuntamente con la Alcaldía Bolivariana del municipio Dabajuro, el Distrito Sanitario número 3 (SILOS), el Poder Popular, consejos comunales y comunas conformados en la localidad.

La actividad conto con la participación especial de tres ponentes el concejal Julio Benítez quien explicó los cinco objetivos del Plan de la Patria en cuanto a salud. En este sentido el coordinador de la UNEFM José Oberto informo sobre los objetivos del tema del Plan Nacional del Buen vivir y por último el Director Antonio Gutiérrez del Hospital I José Enrique Zavala de Dabajuro, abordó el tema de la clasificación  de establecimientos asistenciales del sistema público nacional de salud.


La Asamblea llevada a cabo de manera óptima y enriquecedora sirvió para afinar estrategias, intercambiar ideas y experiencias relacionadas con el objetivo de impulsar el Poder Popular y fortalecer la participación protagónica a través de los temas antes mencionados.

Así mismo, los asistentes se deleitaron con la presentación de Danzas Alcaldía de Dabajuro y obra de teatro alusiva a la prevenciones del virus Chinkungunya desarrollada en puesta en escena por los estudiantes pertenecientes a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Cablo Dabajuro.